viernes, 30 de julio de 2021

La observacion cientifica

 La observacion cientifica se define como la percepción para captar aspectos significativos de manera sistemática ya sea de objetos, hechos, realidades sociales y personas en el contexto y ambiente en el cual se desenvuelven normalmente, brinda información de carácter empírico para desarrollar o formular hipótesis, nuevos problemas y dar comprobación.

Storyset.(2020).Observacion. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

Para que la observación se considere científica es necesario que esta:

*Aporte a un estudio formulado con anterioridad.

*Que sea sistemático, planificado y objetivo.

*Que tenga relación con proposiciones científicas generales.

*Que los registros de dicha acción deben ser cuidadosos y expertos y se debe ser posible la verificación estas mediante las técnicas objetivas utilizadas.

*Que se sujete a algún control que compruebe que es válido.

*Su objetividad no debe influir en aquello que se ve o se recolecta.

 

La observación científica hace uso de herramientas como lo son:

-Las fichas

-Registros de observación

-Cuadernos de notas

-Diarios de campo

-Los mapas

-Cámaras fotográficas

-Grabadora

-filmadora

-Récords anecdóticos

-Listas de chequeos de datos


Tipos de observación

La observación científica se divide en:

 La observación directa o documental y la observación indirecta, en la observación directa el investigador se pone en contacto con el hecho o situación investigada, mientras que en la observación indirecta es aquella en la cual el investigador no se pone en contacto directo con la situación y se basa en observaciones realizadas por otros investigadores.

La observación estructurada y no estructurada, en la cual la no estructurada se realiza sin la ayuda de los elementos técnicos necesarios y apropiados y por el contrario la observación estructurada se realiza con la ayuda de los elementos técnicos especiales.

La observación participante y no participante, en la observación participante el investigador se mezcla con los sujetos observados y participa en su entorno de desarrollo junto a ellos, mientras que la observación participante es aquella en la cual el observador no participa y concentra toda su atención en la observación.

La observación individual y colectiva, en la observación individual solo una persona es la que ejecuta la tarea de observación mientras que en la colectiva se compone de dos o más participantes en la observación.

La observación de campo y de laboratorio, como se indica en sus nombres la observación de campo se lleva a cabo en determinados lugares en los cuales suceden los fenómenos a observar sin modificar o manipular el medio mientras que en las observaciones de laboratorio los espacios y situaciones son manipuladas.


Storyset.(2020).Trabajo en equipo. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

Referencias:

Fernández, P. [Paul S. Fernández]. (29, 07, 2013). Tutorial: Metodología de la Investigación - La Observación [Archivo de video].

Edel, M. G., Felippis, I. D., & Martín, L. (2012). Manual teórico-práctico de investigaciones sociales: apuntes preliminares. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial. (Pp. 85 -96).

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66903?page=85

Abril, V. (2008). Técnicas e instrumentos de la investigación. Recuperado de http://s3. amazonaws. com/academia. edu. documents/41375407/Tecnicas_e_Instru mentos_Material_de_clases_1. pdf.

Referencia de las imagenes

Storyset.(2020).Observacion. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

Storyset.(2020).Trabajo en equipo. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrevista psicologica

 La entrevista psicológica busca generar un espacio en el cual se conceptualiza un problema, se formulan hipótesis, se realiza la selección...