La entrevista se considera una forma de intercambio de información de las dos partes que va más allá de simplemente lo que se habla también se tiene en cuenta las posturas, la vestimenta y las expresiones, y dependiendo del contexto podemos encontrar entrevistas laborales, la cual se realiza a posibles nuevos empleados con la finalidad de conocer sus habilidades e intenciones las cuales determinaran si es una buena elección para el puesto al cual aplica, también es una oportunidad para que el posible empleado pueda conocer más acerca de su puesto y sus responsabilidades. La entrevista clínica, en esta entrevista se busca obtener información acerca de la condición ya sea física o mental del paciente a estudiar, este tipo de entrevista se caracteriza por su calidez e inmediatez y porque el profesional que la lidera está sumamente preparado acerca del tema a tratar.
Tipos de entrevista:
Se tiene para las entrevistas tres enfoques básicos que se
diferencian por la forma en la que se determinan y se estandarizan las
preguntas.
Tenemos la entrevista conversacional informal, en esta
entrevista se utiliza la generación espontanea de preguntas a me dida que la
entrevista avanza, es ideal cuando el entrevistador busca un modo más flexible
de realizar las entrevistas y no tiene preguntas realizadas con antelación.
también esta la entrevista estructurada, esta entrevista
generalmente se aplica a grupos grandes de personas con preguntas
estandarizadas para todos, esto con la finalidad de comparar los resultados de
estas.
la entrevista cualitativa forma parte de estos tipos en este tipo de entrevista cualitativa se da mediante un espacio flexible y dinámico sin embargo con esta entrevista se busca llegar un poco mas allá adentrándose en aspectos personales respecto a la vida, experiencias o situaciones de la persona entrevistada; en este tipo de entrevistas el investigador es el instrumento de investigación y el formulario es un apoyo para conocer los temas a manejar permitiendo al entrevistador ahondar más en las preguntas, en esta entrevista también se debe establecer el rapport que se trata de establecer una relación de confianza con el entrevistado conociendo primero sus intereses y lo que es importante para ellos antes de centrarse por completo en el investigación.
Otro tipo de entrevista es la entrevista semi estructurada, esta entrevista
requiere de la preparación de una guía para la entrevista que enumere los temas
o preguntas que el entrevistador va a tratar. por último, está la entrevista de
desarrollo estandarizado, en esta entrevista el uso de preguntas abiertas
meticulosamente formuladas es esencial, es ideal en caso de que sean varios
entrevistadores y se busquen resultados concretos respecto a las preguntas
uniformes.
Campos de aplicación
Tal como nos dice el autor Leopoldo de los ríos la
entrevista tiene una gran variedad de campos de aplicación, "Se emplea en
la investigación social (recopilación de datos) y en tareas profesionales con
diversos fines: información (periodismo), ayuda social
(asistencia social), asesoramiento
psicológico (psicología), asesoramiento educativo,
vocacional y personal (orientación),
psicoterapia (psiquiatría), selección profesional y
académica de postulantes (evaluación de
candidatos), etc."
Referencias:
Bleger, J. (1964). La entrevista psicológica. Temas de
psicología (entrevista y
grupos).https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33632367/LA_ENTREVISTA_PSICOLOGICA__SU_EMPLEO_EN_EL_DIAGNOSTICO_Y_LA_INVESTIGACION-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1627876692&Signature=Slb46KFWor9UwmrniSSEfI2dQpD4VqEqn95Vob2JcWl2pVt-LaIRiC-EWV8CCslaFCUX5QYNHIV0xax2N9rBeL-1TV3EN2DTHwYjOAKKpDOsn13XpsVLBnYXbWB9w-baS-x-WsEWZovmsFmXrtsUq9da4sTdzDrzusWL-OfLTqtmdXDLMtvdOr8QZKAuzH3nDg5fvcl2x1cM89JbvgDP2T7HEacxopU3gSUoKisZYNONNLZmmH~iUPtbZIUrwfnO97CWO3Sx7Qnl7C7Mb~Ar~PByYueeA3jAVa4QL~bw4UOu0uoERc-0qAC2M-d~Ii2WvI~qqH2sclXlgUBP247c~A__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
De los ríos, L. (2015). Educación Revista.
Servicio.bc.uc.edu.ve. Consultado el 2 de agosto de 2021 en
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n10/5-10-14.pdf.
Conxa, P. (2015). Manual de la entrevista psicológica:
saber escuchar, saber preguntar. (2012). Madrid, ES: Larousse - Ediciones
Pirámide. Pp. 140, 177 -193,243,362,399.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011?page=140
Referencias de ilustraciones
Storyset.(2020).Tomando notas. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>
Storyset.(2020).Empresarias. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>
Storyset.(2020).Organizacion. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>