domingo, 1 de agosto de 2021

Entrevista psicologica

 La entrevista psicológica busca generar un espacio en el cual se conceptualiza un problema, se formulan hipótesis, se realiza la selección y definición de metas terapéuticas, evaluación del proceso y seguimiento.

 

Pasos para seguir para una entrevista psicológica:

1. análisis del caso: en este paso se debe analizar y detallar lo que la persona demanda, se contempla el análisis del alcance de las quejas, cuanta urgencia se ve por parte del sujeto, la gravedad de la situación, la conciencia que tiene acerca del problema, y también se analiza los recursos las capacidades y puntos débiles.

También es necesario un desarrollo de hipótesis de evaluación que sean descriptivas, clasificatorias, explicativas y predictivas.

La recopilación de información en esta fase es necesario para contrastar las hipótesis realizadas, de esta forma brindar un proceso de evaluación y de aplicación.

Por último, se realiza el análisis de los datos y formulación de las conclusiones en base a las hipótesis planteadas.

2.Organizacion e información de los resultados

Antes de hacer entrega de los resultados a la persona es necesario ordenar y realizar una formulación global en la cual se encuentren los resultados y conclusiones obtenidos acerca de la situación o queja, la devolución de los resultados debe ser clara y fácil de interpretar para el paciente , se dará una devolución en forma de entrevista de devolución o será un escrito en el cual toda la información sea comprensible, allí se discutirá la necesidad de una intervención o la continuación de la evaluación.

3.Planificacion de la intervención

si el evaluador determina que se debe intervenir se establecerán los criterios y metas de dicha intervención, se tendrán en cuenta las variables.

4.Valoracion y seguimiento

Luego de la intervención o tratamiento se continuará el proceso de evaluación y se tomaran los datos acerca de los efectos que tuvo la intervención con las herramientas óptimas para lograr recolectar todos los datos e información relevante, se valoran los cambios tanto positivos como negativos generados por la intervención.

luego de esto se realiza la planificación del seguimiento de evaluación y se determina si los resultados se mantienen con el tiempo.

 

Storyset.(2020).Analisis. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>




Objetivos de la entrevista psicológica

El principal objetivo de la entrevista psicológica es recopilar datos e información que permita:

identificar y definir de forma acertada y clara la demanda o problema, es decir que le sucede al cliente.

Formular o elaborar hipótesis acerca del tratamiento que debe recibir el cliente.

Contrastar las hipótesis descritas, se debe determinar en qué grado el problema del paciente se ajusta a los diferentes manuales diagnósticos oficiales.

Formas de entrevista psicológica:

1.Abierta: El entrevistador tiene total libertad en cuanto a las preguntas realizadas y las intervenciones que realiza dando flexibilidad especial para cada caso.

2.Cerrada: Da un poco menos de libertad al entrevistador, ya que las preguntas están determinadas y preparadas con antelación y no se pueden modificar de ninguna manera.

3.Entrevista semiestructurada: en esta existe un guion con preguntas establecidas, pero, el entrevistador tiene la libertad de modificar algunas preguntas.

Storyset.(2020).Metas. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>


Tipos de entrevista

Según la finalidad

-Informativa: se busca reunir los datos necesarios y utiles para la investigación acerca de problemas o asuntos psicológicos.

-Terapéutica: ayuda a readaptar al sujeto y ayudar en su afectividad.

-Diagnostica: se utiliza para generar diagnósticos y usualmente se utilizan pruebas complementarias.

-Consultiva: busca dar respuestas a un tema específico no va encaminado a dar un diagnóstico.

-Orientación: consiste en orientar principalmente a estudiantes acerca de que decidir y ayudar a encontrar su vocación

 

Storyset.(2020).Consulta. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

--Recomendaciòn--

Psicocenter.(16 de noviembre de 2020).Entrevista psicologica.[Archivo de Vídeo].https://www.youtube.com/watch?v=VeHW2OyIwbg



Referencias

-Bleger, J. (1964). La entrevista psicológica. Temas de psicología (entrevista y grupos).https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33632367/LA_ENTREVISTA_PSICOLOGICA__SU_EMPLEO_EN_EL_DIAGNOSTICO_Y_LA_INVESTIGACION-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1627700220&Signature=O45yfb5c6thHTcAbMJu-x-a4rTR08MLdFrxkkMxFrenDZZS5IqptrHfXTypSLvzowOqUubesDOGsWgnW86BRdmZxyu31JnQKTQi6HNNFSmYoByHkchUtzDNEAype9lNYVbxrP-GrHgbAdNi4qay0OYj4C3Z5Lb3ZcCTIIJmHfQcrj7X-dTOozr4ZYpFdodHY-Eds4w6jd37xjw2ITyiPohjvPz6JuQF8Hg8NXSoSMKMy1TfJHHrz~O6OEP~bfXX44ef2j9HtrfngvZFZ3CSybCu8~qmeOE47dFMiORAQ6QWF2EsbKwCQjFkXYtyXDiBKhTVfpg4kJIHZDbovD4uzlw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

-Conxa, P. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. (2012). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. (Pp. 244 -266).https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011?page=244

-Psicocenter.(16 de noviembre de 2020).Entrevista psicologica.[Archivo de Vídeo].https://www.youtube.com/watch?v=VeHW2OyIwbg

Referencias de las imagenes

Storyset.(2020).Analisis. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

Storyset.(2020).Metas. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

Storyset.(2020).Consulta. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>


Tarea 1- Blog entrevista y observacion

Introduccion

A continuacion a lo largo de este blog se trataran algunos de los aspectos mas relevantes de las unidades 1,2 y 3 del curso entrevista y observacion, las diferentes entradas tendran la informacion mas importante acerca de los temas, observacion cientifica, entrevista psicologica y tipos de entrevista, su interaccion y campos de aplicacion, dicha informacion obtenida de diferentes fuentes confiables como lo son las lecturas recomendadas y documentos buscados individualmente.

Objetivos

Objetivo general:

-Adquirir el conocimiento base para el correcto inicio del curso, aprendiendo el vocabulario tipos de métodos para recolectar información a la hora de realizar ya sea una investigación o algún tipo de consultoría asesoría o selección de personal.

-Tener claro los diferentes tipos de entrevistas, también los usos y campos en los que esta se puede aplicar.

Objetivo específico:

-Aprender acerca de los diferentes métodos que podemos utilizar ya sea en una investigación o en una recolección de información de cualquier tipo, con la finalidad de ayudar a una persona o una comunidad en específico, para ejecutar de esta manera mucho mejor el rol de psicóloga en un futuro.

En este blog se hablara principalmente de los temas a tratar a lo largo de la tarea 1 y estos son:

-Observacion cientifica

-Entrevista psicologica

-Tipos de entrevista


viernes, 30 de julio de 2021

Tipos de entrevista, su interacción y campos de aplicación

 La entrevista se considera una forma de intercambio de información de las dos partes que va más allá de simplemente lo que se habla también se tiene en cuenta las posturas, la vestimenta y las expresiones, y dependiendo del contexto podemos encontrar entrevistas laborales, la cual se realiza a posibles nuevos empleados con la finalidad de conocer sus habilidades e intenciones las cuales determinaran si es una buena elección para el puesto al cual aplica, también es una oportunidad para que el posible empleado pueda conocer más acerca de su puesto y sus responsabilidades. La entrevista clínica, en esta entrevista se busca obtener información acerca de la condición ya sea física o mental del paciente a estudiar, este tipo de entrevista se caracteriza por su calidez e inmediatez y porque el profesional que la lidera está sumamente preparado acerca del tema a tratar.

        Storyset.(2020).Tomando notas. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

 

Tipos de entrevista:

Se tiene para las entrevistas tres enfoques básicos que se diferencian por la forma en la que se determinan y se estandarizan las preguntas.

Tenemos la entrevista conversacional informal, en esta entrevista se utiliza la generación espontanea de preguntas a me dida que la entrevista avanza, es ideal cuando el entrevistador busca un modo más flexible de realizar las entrevistas y no tiene preguntas realizadas con antelación.

también esta la entrevista estructurada, esta entrevista generalmente se aplica a grupos grandes de personas con preguntas estandarizadas para todos, esto con la finalidad de comparar los resultados de estas.

la entrevista cualitativa forma parte de estos tipos en este tipo de entrevista cualitativa se da mediante un espacio flexible y dinámico sin embargo con esta entrevista se busca llegar un poco mas allá adentrándose en aspectos personales respecto a la vida, experiencias o situaciones de la persona entrevistada; en este tipo de entrevistas el investigador es el instrumento de investigación y el formulario es un apoyo para conocer los temas a manejar permitiendo al entrevistador ahondar más en las preguntas, en esta entrevista también se debe establecer el rapport que se trata de establecer una relación de confianza con el entrevistado conociendo primero sus intereses y lo que es importante para ellos antes de centrarse por completo en el investigación. 

Otro tipo de entrevista es la entrevista semi estructurada, esta entrevista requiere de la preparación de una guía para la entrevista que enumere los temas o preguntas que el entrevistador va a tratar. por último, está la entrevista de desarrollo estandarizado, en esta entrevista el uso de preguntas abiertas meticulosamente formuladas es esencial, es ideal en caso de que sean varios entrevistadores y se busquen resultados concretos respecto a las preguntas uniformes.

       Storyset.(2020).Empresarias. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

 

Campos de aplicación

Tal como nos dice el autor Leopoldo de los ríos la entrevista tiene una gran variedad de campos de aplicación, "Se emplea en la investigación social (recopilación de datos) y en tareas profesionales con

diversos fines: información (periodismo), ayuda social (asistencia social), asesoramiento

psicológico (psicología), asesoramiento educativo, vocacional y personal (orientación),

psicoterapia (psiquiatría), selección profesional y académica de postulantes (evaluación de

candidatos), etc."

                                              Storyset.(2020).Organizacion. [ilustracion].Recuperado de: <a                                                                  href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>


Referencias:

Bleger, J. (1964). La entrevista psicológica. Temas de psicología (entrevista y grupos).https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33632367/LA_ENTREVISTA_PSICOLOGICA__SU_EMPLEO_EN_EL_DIAGNOSTICO_Y_LA_INVESTIGACION-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1627876692&Signature=Slb46KFWor9UwmrniSSEfI2dQpD4VqEqn95Vob2JcWl2pVt-LaIRiC-EWV8CCslaFCUX5QYNHIV0xax2N9rBeL-1TV3EN2DTHwYjOAKKpDOsn13XpsVLBnYXbWB9w-baS-x-WsEWZovmsFmXrtsUq9da4sTdzDrzusWL-OfLTqtmdXDLMtvdOr8QZKAuzH3nDg5fvcl2x1cM89JbvgDP2T7HEacxopU3gSUoKisZYNONNLZmmH~iUPtbZIUrwfnO97CWO3Sx7Qnl7C7Mb~Ar~PByYueeA3jAVa4QL~bw4UOu0uoERc-0qAC2M-d~Ii2WvI~qqH2sclXlgUBP247c~A__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

 

De los ríos, L. (2015). Educación Revista. Servicio.bc.uc.edu.ve. Consultado el 2 de agosto de 2021 en http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n10/5-10-14.pdf.

Conxa, P. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. (2012). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. Pp. 140, 177 -193,243,362,399.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011?page=140  

Referencias de ilustraciones

Storyset.(2020).Tomando notas. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

Storyset.(2020).Empresarias. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

Storyset.(2020).Organizacion. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

La observacion cientifica

 La observacion cientifica se define como la percepción para captar aspectos significativos de manera sistemática ya sea de objetos, hechos, realidades sociales y personas en el contexto y ambiente en el cual se desenvuelven normalmente, brinda información de carácter empírico para desarrollar o formular hipótesis, nuevos problemas y dar comprobación.

Storyset.(2020).Observacion. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

Para que la observación se considere científica es necesario que esta:

*Aporte a un estudio formulado con anterioridad.

*Que sea sistemático, planificado y objetivo.

*Que tenga relación con proposiciones científicas generales.

*Que los registros de dicha acción deben ser cuidadosos y expertos y se debe ser posible la verificación estas mediante las técnicas objetivas utilizadas.

*Que se sujete a algún control que compruebe que es válido.

*Su objetividad no debe influir en aquello que se ve o se recolecta.

 

La observación científica hace uso de herramientas como lo son:

-Las fichas

-Registros de observación

-Cuadernos de notas

-Diarios de campo

-Los mapas

-Cámaras fotográficas

-Grabadora

-filmadora

-Récords anecdóticos

-Listas de chequeos de datos


Tipos de observación

La observación científica se divide en:

 La observación directa o documental y la observación indirecta, en la observación directa el investigador se pone en contacto con el hecho o situación investigada, mientras que en la observación indirecta es aquella en la cual el investigador no se pone en contacto directo con la situación y se basa en observaciones realizadas por otros investigadores.

La observación estructurada y no estructurada, en la cual la no estructurada se realiza sin la ayuda de los elementos técnicos necesarios y apropiados y por el contrario la observación estructurada se realiza con la ayuda de los elementos técnicos especiales.

La observación participante y no participante, en la observación participante el investigador se mezcla con los sujetos observados y participa en su entorno de desarrollo junto a ellos, mientras que la observación participante es aquella en la cual el observador no participa y concentra toda su atención en la observación.

La observación individual y colectiva, en la observación individual solo una persona es la que ejecuta la tarea de observación mientras que en la colectiva se compone de dos o más participantes en la observación.

La observación de campo y de laboratorio, como se indica en sus nombres la observación de campo se lleva a cabo en determinados lugares en los cuales suceden los fenómenos a observar sin modificar o manipular el medio mientras que en las observaciones de laboratorio los espacios y situaciones son manipuladas.


Storyset.(2020).Trabajo en equipo. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

Referencias:

Fernández, P. [Paul S. Fernández]. (29, 07, 2013). Tutorial: Metodología de la Investigación - La Observación [Archivo de video].

Edel, M. G., Felippis, I. D., & Martín, L. (2012). Manual teórico-práctico de investigaciones sociales: apuntes preliminares. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial. (Pp. 85 -96).

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66903?page=85

Abril, V. (2008). Técnicas e instrumentos de la investigación. Recuperado de http://s3. amazonaws. com/academia. edu. documents/41375407/Tecnicas_e_Instru mentos_Material_de_clases_1. pdf.

Referencia de las imagenes

Storyset.(2020).Observacion. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

Storyset.(2020).Trabajo en equipo. [ilustracion].Recuperado de: <a href="https://storyset.com/data">Data illustrations by Storyset</a>

Entrevista psicologica

 La entrevista psicológica busca generar un espacio en el cual se conceptualiza un problema, se formulan hipótesis, se realiza la selección...